Sistemas para la Agricultura
Sistemas para la Agricultura
Aplicar la tecnología del cultivo de microalgas, en espacios agrícolas y ganaderos que permita la recuperación de sus suelos, la depuración del agua y la captación del CO2.
Aplicar la tecnología del cultivo de microalgas, en espacios agrícolas y ganaderos que permita la recuperación de sus suelos, la depuración del agua y la captación del CO2.
Desde G2G ALGAE SOLUTIONS, proponemos utilizar las microalgas, como herramienta para recuperar recursos naturales.
Para ello nos apoyamos en el desarrollo de un nuevo concepto de fotobiorreactor muy versátil, adaptable a cualquier terreno, modulable y de fácil manejo, que se coloca directamente en las instalaciones del cliente para aprovechar sus múltiples beneficios.
Desafío
Desafío
Actualmente encontramos varios problemas en la agroindustria. los rendimientos agrícolas están disminuyendo y el impacto ambiental negativo de los cultivos está creciendo (Se estima que el 33% de los suelos de los planetas ya no es fértil). Principalmente, se observa la progresiva degradación de recursos naturales no renovables como:
La pérdida de biodiversidad en los suelos causada por el sobreuso de abonos químicos.
La contaminación de acuíferos y la pérdida de los niveles hídricos ecológicos, causados por la sobreexplotación y el aporte da aguas procedentes de la industria.
Estos problemas afectan al estado general del planeta, por la pérdida de capacidad de sumidero de carbono de los suelos, y por tanto de su empobrecimiento, pérdida de fertilidad y por tanto, de capacidad productiva, causando la mayor presión sobre las capas de la población más desfavorecida al afectar a recursos primarios, dificultando su acceso a fuentes de agua limpias, recursos agrícolas y afectando a su estado de salud, dificultando de este modo su desarrollo adecuado.
Valor
El uso de las microalgas como herramienta para la biorremediación de efluentes acuosos, biorremediación y bioestimulación de suelos y sumidero final de gases invernadero tipo CO2.
La forma de llevar esto a cabo es mediante el desarrollo de un fotobiorreactor (PBR), sencillo de manejar, monitorizado, de gran volumen, aunque poca superficie, que no tiene necesidades de adaptación del terreno costosas ni difíciles, y, a un precio entre 15-20 veces más económico de lo que se puede encontrar en el mercado.
Proyectos relacionados
Proyectos relacionados